Natural Software

Jazz Sistemas de Gestión

(+5411) 4342-8858


4.     Facturación Electrónica OFFLINE (interfaz con siap) 28

Paso 1. 28

Paso 2. 30

Paso 3. 31

Paso 4. 32

C.I.T.I Ventas. 34

4.    Facturación Electrónica OFFLINE (interfaz con siap)

IMPORTANTE: antes de comenzar, S.I.Ap y R.E.C.E. deben estar previamente configurados.

 

El  modulo de Afip, lo podemos encontrar dentro de Jazz en el menú

Ventas è Interfase con S.I.Ap

 

 

 

Paso 1

 

Se hace a través del sistema de AFIP “SIAP”, utilizando el modulo “RECE” (Régimen de Emisión de Comprobantes Electrónicos).

 

En Jazz Debemos configurar la configuración para la facturación electrónica desde Herramientas > Configuraciones Personalizadas, Aquí debemos tildar en la configuración que queramos el tilde “Electrónica”. Todos los comprobantes emitidos con este perfil Jazz los tomara como que son para facturación electrónica.

 

 


Paso 2

 

Una vez Guardadas las facturas en Jazz para informar a AFIP sobre las mismas y tener la respuesta de ellos si esta APROBADA o RECHAZADA debemos ingresar al menú Ventas > Interfase con S.I.Ap > R.E.C.E. y nos aparecerá esta pantalla.

 

 

Aquí debemos:

- Ingresar el punto de venta, que tiene que ser el mismo informado en RECE el cual debe estar habilitado por AFIP.

- Elegir letra de los comprobantes.

- Ingresar una fecha DESDE y una FECHA Hasta para los Comprobantes.

- Elegir número DESDE y HASTA de los Comprobantes a informar.

- Apretamos el Botón de la tilde Verde para procesar y se generara un archivo, en el cartel de mensaje va a decir en donde se genero:

 

     

Importante

¡SIAP Y RECE DEBEN ESTAR PREVIAMENTE CONFIGURADOS!

 

Paso 3

 

-Una vez obtenido el archivo que genero Jazz, Dentro del SIAP debemos ingresar al modulo RECE

-Vamos al menú: Solicitud > Detalle > Importación, aquí apretamos el botón “Seleccionar archivo de origen para la importación…”

 

 

-Elegimos el archivo que genero Jazz y al terminar de procesar aparecerá un cartel con los detalles de los importes informados.

-Ahora hay que generar el archivo para subir a la pagina de AFIP, para esto vamos al menú: Solicitud > Generar solicitud de autorización, Apretamos el botón para generar el archivo  , elegimos la ruta en donde se va a generar y listo.

 


Paso 4

 

-El siguiente paso es mandar desde la página de AFIP este último archivo, y esperar la respuesta en “Ventanilla”, cuando llegue esta misma descargamos el archivo de respuesta los guardamos  y lo procesamos en Jazz para que asigne el cae y fecha de vencimiento de cae a cada comprobante:

-Vamos al menú: Ventas > Interfase con S.I.Ap > R.E.C.E., elegimos con la lupa el archivo de respuesta de AFIP y Apretamos el botón “Procesar Respuesta”.

 

 

Al finalizar nos mostrara un informe con las respuestas procesadas el cual informara el comprobante, estado (Aprobado o Rechazado), CAE, CAE Vencimiento y Motivo (en cazo de rechazo), el numero de motivo esta codificado por AFIP. Y ya nos habrá asignado el CAE y vencimiento a cada factura.

 

 

 

 

 

Ejemplo y detalle del archivo txt, de respuesta de una factura aprobada.

 

El primer número de la cadena indica si fue Aprobado   2” o rechazado “4”.

Los siguientes 8 números representan la fecha de emisión de factura

El carácter desde el 10 al 23 representa dos números para el tipo de comprobante, cuatro números  para la boca o sucursal, y el resto el número de factura. Luego se detalla el cuit del cliente, el monto del comprobante y sus decimales, neto gravado, importe de IVA, el numero de CAE, y el vencimiento.

 

 

 

 

 

Cuando imprimamos la factura Tendremos en configuración de impresión de comprobantes los campos CAE y CAE_VENCIMIENTO para configurar en el comprobante.

 

C.I.T.I Ventas

 

"La RG 1672/04 establece un régimen de información de operaciones de ventas locaciones o prestaciones realizadas en el cuatrimestre calendario a los efectos de determinar la clase de comprobantes que deben emitir los responsables según el comportamiento fiscal." "Este aplicativo es la herramienta que la A.F.I.P. brinda a los contribuyentes obligados para cumplir con lo establecido en la citada R.G."

 

Para poder usar el C.I.T.I Ventas debe tener instalado tanto el C.I.T.I Ventas como el S.I.Ap, en el caso de no tenerlo instalado por favor diríjase a la pagina de la AFIP y descárguelo de allí.

 

Una vez generadas las facturas en Jazz, no dirigimos al menú

 

Ventas è Interfase con S.I.Ap è C.I.T.I Ventas

 

Podremos visualizar la siguiente pantalla

 

 

En esta pantalla debemos utilizar los dos filtros de fechas para que nos genere el archivo de C.I.T.I Ventas.

 

 

 

 

Una vez generado el archivo podrá visualizar la siguiente pantalla, donde nos informa la ruta donde se genero el archivo y el nombre del mismo.

 

 

 

 

Este es el formato de archivo de texto que generamos desde Jazz

 

 

Luego desde el C.I.T.I Ventas cargamos el archivo generado en Jazz.

 

Cargar pantalla de C.I.T.I. Ventas